top of page
Foto del escritorAlejandro Lagos

Geomembranas.



Las geomembranas son láminas geosintéticas que aseguran la estanquidad de una superficie. Normalmente se usan para remediar las pérdidas de agua por infiltración o para evitar la migración de los contaminantes al suelo. Generalmente las geomembranas están hechas de polietileno, de alta y de baja densidad (HDPE, VFPE), de elastómero bituminoso, de polipropileno (PP) o en cloruro de polivinilo (PVC). Se utilizan en ingeniería civil, la construcción, agricultura, medio ambiente y en la industria.

A menudo son termosoldables para realizar las uniones en condiciones de calidad y fiabilidad óptimas.


Las utilizaciones más comunes son:


Techos, piscinas, canales de riego ,estanques de almacenamiento - lagos, estanques, biodigestores- piletas - contención de residuos - túneles – acuicultura -diques de contención – estanques de almacenamiento – embalses –contención de lixiviados - protección de subsuelo - cimentaciones de edificios - almacenamiento, llenado, manipulación, tratamiento y uso de líquidos contaminantes.


Los diferentes tipos de geomembranas que existen se pueden clasificar por su estructura (homogéneo o reforzado); su acabado (liso o texturizado) o por su componente principal. La última categoría es la más utilizada para distinguirlas pues, según su composición; son más o menos adecuadas para determinadas aplicaciones. De esta manera encontramos geomembranas de polietileno (HDPE, VLDPE, LLDPE); cloruro de polivinilo (PVC, f-PVC); polipropileno (PP, fPP, fPP-R); geomembranas clorosulfonadas (CSPE-R), de termolímero de etileno propileno dieno (EPDM, EPDM-R); que describiremos a continuación.


Hemos contactado fabricantes de geomembranas en China, obteniendo cotizaciones que han sorprendido a nuestros clientes al comprobar el ahorro que se consigue, todos los proveedores cooperan enviando los instrumentos y equipos necesarios para la instalación.

Si bien el espectro de utilización de estas geomembranas es principalmente industrial, nuestro interés es dirigirnos a agricultores y empresarios pymes, ya que sabemos, es perfectamente posible abordar la compra e instalación de este producto.


Para gestionar la creciente variabilidad hídrica, responder a la mayor demanda de agua debido a las temperaturas más altas y mantener los avances en la seguridad alimentaria y energética, se requiere un cambio fundamental en la manera en que conceptualizamos y gestionamos el almacenamiento de agua. A diferencia del consumo cuando tenemos agua corriente, el consumo de agua almacenada nos permite cuál es el gasto que hacemos de la misma y, por consiguiente, desarrollar conciencia y cultura de ahorro.

235 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

El caso Nokia.

Comments


bottom of page